La nueva Unidad de Repatriación de Evasión Fiscal (UREF), creada por el Ministerio de Hacienda, podría investigar casos emblemáticos de evasión fiscal como el traslado de 50 millones de dólares que realizó Fusades a un paraíso fiscal.
A pesar de haber criticado siempre que en el país hay baja carga impositiva, dicha fundación decidió en 2007 retirar su dinero hacia las Bermudas, lugar con nula tributación.
Además, esta unidad investigativa podrá indagar las 36 empresas fantasmas de Adolfo «Fito» Salume, las cuales comenzaron a ser establecidas como tales desde 1988 en Panamá.
Dicho país se encuentra en la lista negra por estar catalogado como paraíso fiscal por parte de la Unión Europea.
En territorio panameño, el empresario salvadoreño «de las harinas» registró compañías con montos de dinero que van desde los $1,000 hasta los $17 millones.
Salume resultó involucrado en el popular caso denominado “Panama Papers”, en el cual la firma panameña Mossack Fonseca creaba compañías mientras protegía la identidad de sus clientes, a pesar de ser señalados como evasores de impuestos.
La UREF fue creada para encargarse de recuperar los impuestos evadidos por operaciones con paraísos fiscales, para lo cual se establecerán convenios internacionales para intercambio de información e inteligencia fiscal, afirmó el ministro de Hacienda Alejandro Zelaya.