El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó su plan para Oriente Medio, con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a su lado.
En una conferencia conjunta con Netanyahu, Trump afirmó que su país estaba tomando “un gran paso” hacia la paz.
Durante su discurso, el mandatario estadounidense dijo que los palestinos “merecen una vida mucho mejor”. Antes, había afirmado que “muchos” países árabes se han mostrado de acuerdo con el plan, si bien la Autoridad Palestina ya ha expresado su rechazo frontal. Sobre el punto, el mandatario advirtió que esta podría ser “la última oportunidad” para los palestinos, y que se había comunicado con Abbas para compartir con él el proyecto.
En la propuesta presentada el martes, figura la creación de un estado Palestino independiente, cuya capital esté ubicada en Jerusalén Este. Además, se congelará 4 años desarrollo israelí en una zona que estaría prevista para el Estado palestino.
“Ni israelíes ni palestinos tendrán que abandonar sus casas”, añadió.
“Este mapa duplicará el territorio de los palestinos, con una capital en Jerusalén Este, donde Estados Unidos abrirá orgullosamente una embajada”, detalló el mandatario.
President Trump on Middle East plan: "This map will more than double the Palestinian territory and provide a Palestinian capital in eastern Jerusalem where America will proudly open an embassy." https://t.co/EFoJOyyWRn pic.twitter.com/Ng5R9Icrkj
— ABC News (@ABC) January 28, 2020
“No fui elegido para hacer cosas fáciles o esquivar los problemas importantes”, dijo Trump, y agregó: “Ha sido un largo y difícil proceso”.
El acuerdo, que ya tiene el respaldo de Netanyahu, posee 80 páginas, 50 de las cuales constituyen el plan político anunciado el martes y 30 una propuesta de 50.000 millones de dólares para la reactivación económica de Palestina, Jordania y Egipto, que se había anunciado en julio.
En uno de los puntos de su alocución, el presidente aclaró que Jerusalén permanecerá como la “capital indivisible” de Israel, lo que fue ovacionado por el público presente.
El primer ministro israelí señaló asimismo que los refugiados palestinos no tendrán derecho a regresar a Israel, en tanto se dijo dispuesto a acordar con los palestinos “un camino hacia un futuro estado”, aunque puso como condición que reconozcan al “Estado judío”.