El titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), Manuel Aguilar, criticó fuertemente a los diputados de la Asamblea Legislativa por no aprobar las reformas a la Ley de Telecomunicaciones, las cuales buscan incrementar del 10 al 15 % la retención que la institución obtiene en concepto del pago de concesiones, así como permisos del espectro radioeléctrico.
A juicio de Aguilar, con la no aprobación de las reformas, los diputados se han puesto del lado de los criminales, debido a que la SIGET necesita esos fondos para adquirir equipos altamente especializados y de esta manera se continúe garantizando que los servicios de telefonía e internet estén totalmente bloqueados en los centros penitenciarios.
En concreto, el Superintendente Aguilar señaló que se necesitan $3 millones para 10 equipos de monitoreo de señales, con un costo de $300 mil cada uno.
Dicho aumento del aumento del 5%, serviría para la adquisición de ese equipo tecnológico especializado que vigile la señal de telefonía en los 25 penales.
De igual forma, para la seguridad en los centros penales, Aguilar indicó que las operadoras de telefonía se han comprometido con invertir $7 millones en tecnología, para financiar un sistema remoto de monitoreo que complementará el que la SIGET busca adquirir.
El superintendente de la @SIGETSV, @Manuelsv, critica que la @AsambleaSV no haya dado aval a una reforma solicitada para que la institución se quede con un mayor porcentaje de los fondos obtenidos por la concesión de frecuencias, pasando de un 10% al 15%. pic.twitter.com/KVhD9eDfUI
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) December 2, 2019
Subasta histórica que beneficiará al país
En la conferencia de prensa Aguilar, también, anunció que este jueves en CIFCO se estará subastando 120 megahertz de la banda AWS, ante una solicitud que las operadoras ya habían hecho pero las anteriores administraciones no les dieron solución.
A la fecha, los operadores de telefonía brindan el servicio de internet 4G; sin embargo, aclaró que para lograr esto hacen uso de una mezcla de varias bandas. La banda AWS, que será concesionada en la subasta, está hecha específicamente para soportar este tipo de velocidades.
La operación, por los 120 megahertz, dejaría $77 millones que pasarían a las arcas del Estado.
La subasta tendrá lugar el jueves en @CIFCOSV y podrán participar cualquier persona natural o jurídica interesada en adquirir frecuencias. Dos operadores de telefonía ya han mostrado interés, asegura @Manuelsv. La operación, por los 120 megahertz, dejaría $77 millones al Estado. pic.twitter.com/5ApoYMxldn
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) December 2, 2019