Foto: archivo. Según estudios, al menos dos veces a la semanas se recomiendan que las personas tengan sexo con sus parejas para reducir a la mitad las posibilidades de morir de una enfermedad del corazón. Esta actividad disminuye la presión arterial, activa la circulación sanguínea y libera una cantidad de sustancias químicas que producen placer […]
Foto: archivo.
Según estudios, al menos dos veces a la semanas se recomiendan que las personas tengan sexo con sus parejas para reducir a la mitad las posibilidades de morir de una enfermedad del corazón.
Esta actividad disminuye la presión arterial, activa la circulación sanguínea y libera una cantidad de sustancias químicas que producen placer y felicidad.
Sin embargo, bien es cierto que todo en exceso es malo y si bien el límite de encuentros sexuales depende propiamente de cada individuo y sus necesidades.
Se conoce este trastorno como hipersexualidad y se caracteriza por una frecuencia e intensidad elevadas de fantasías y conductas sexuales.
Es importante destacar que, ante cualquier circunstancia que parezca extraordinaria y empiece a generar desequilibrio en la salud sexual, es importante acudir y consultar a un médico profesional que sabrá cómo tratar la afección de manera oportuna.