Por: Agencias

Foto/ Referencia

Según investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. descubrieron que un virus mortal llamado Chapare, que lleva el mismo nombre de la provincia de Bolivi, donde se registró por primera vez en 2004, eleva la preocupación ante posibles futuros brotes en este país.

Los expertos solo sabían que este virus se transmite por el contacto con la orina o excrementos de ratas. Sin embargo, se investigó un pequeño brote ocasionado en el 2019, cuando se registraron cinco infecciones y tres decesos.

La Sociedad Americana de Medicina e Higiene Tropical (ASTMH), destacan que los especialistas estudiaron la línea de transmisión: un agricultor de arroz de 65 años posiblemente contrajo la enfermedad al estar en contacto con roedores, y luego contagió a los médicos que lo atendieron.

Seguidamente, los entendidos determinaron que un doctor de 25 años que cuidó al paciente se enfermó a los nueve días, y lo mismo le ocurrió al gastroenterólogo que le hizo una endoscopia a su colega infectado.

“Por lo pronto, no existe un tratamiento específico para las afecciones que genera el Chapare, más allá de los cuidados intensivos. Al igual que el Ébola, este arenavirus puede causar fiebre, dolor de cabeza, malestar en los abdominales, sarpullido, insuficiencia orgánica y hemorragias, potencialmente mortales”, destaca el medio internacional RT Noticias.   

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas