Foto/ Agencias
“Perro del Infierno” es el apodo que recibieron los nuevos sublinajes de Ómicron, BQ.1 y BQ.1.1, cepas que desde finales de septiembre se mantienen en constante aumento principalmente en Europa y EEUU.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, en dicho país se han detectado hasta el momento 16 contagios con la cepa BQ.1 y no es una variante que predomine en el país.
“Hasta ahora no produce cuadros más graves, entonces tenemos muy pocos hospitalizados y seguimos tomando muestras, para tener un monitoreo y seguimiento de los indicadores todos los días”, aseguró Oliva López Arellano, titular de dicha entidad.
Además, recomendó a la población a no entrar en pánico y a que se sigan las medidas adecuadas para prevenir contagios.
Según Milenio, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) fue quien registró el primer caso de la variante “perro del infierno” en una mujer de 36 años, habitante de la Ciudad de México, mismos datos que fueron expuestos a través de la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data).