Este miércoles, el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, durante su intervención en la 73 Asamblea General de Naciones Unidas desarrollada en Nueva York, Estados Unidos de América (EUA), se pronunció a favor de las naciones de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Cerén habló del desarrollo de las naciones latinoamericanas, mencionando como una medida para que se cumpla tal fin que la comunidad internacional avance con paso firme hacia el desarrollo “debe ponerse fin a las medidas unilaterales, como el injusto y anacrónico bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por los EUA”.
Para que la comunidad internacional avance con paso firme hacia el desarrollo debe ponerse fin a las medidas unilaterales, como el injusto y anacrónico bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a #Cuba por #EstadosUnidos | 73 Asamblea @ONU_es #UNGA pic.twitter.com/0fBIRNilmV
— Salvador Sánchez (@sanchezceren) 26 de septiembre de 2018
Asimismo, se manifestó que “por el respeto a la autodeterminación y soberanía del pueblo venezolano, y rechazamos cualquier injerencia externa y amenazas de intervención militar”, palabras que pueden ser interpretadas como respuesta a las declaraciones de Donald Trump que sostuvo que Maduro podría ser derrocado por militares.
Nos pronunciamos por el respeto a la autodeterminación y soberanía del pueblo venezolano, y rechazamos cualquier injerencia externa y amenazas de intervención militar | 73 Asamblea General Naciones Unidas #UNGA
— Salvador Sánchez (@sanchezceren) 26 de septiembre de 2018
En cuanto a la situación en Nicaragua, hermana nación centroamericana, Cerén se pronunció ante la ONU y sostuvo que “reiteramos el llamado al diálogo y la concertación para construir y preservar la paz, con respeto a la Constitución y al estado de derecho”.
Por otra parte, el mandatario salvadoreño destacó que durante su gestión ha destinado cerca del 50 por ciento del presupuesto nacional al desarrollo social, una inversión sin precedentes en nuestro país.
Además, resaltó que 100 municipios fueron declarados libres de analfabetismo, entre ellos San Salvador, que se convirtió en la tercera capital centroamericana en alcanzar este éxito educativo.