Por: Redacción El Blog

Foto: Cortesía.

El Salvador es de los pocos países del mundo que tienen en vigor la estrategia de aplicación del refuerzo de la vacuna antiCOVID-19 con una tercera dosis, con lo cual se potencian las defensas contra el virus en el organismo.

Científicamente está demostrado que el booster o refuerzo del biológico evita que la infección causada por el COVID-19 se desarrolle a las etapas más complejas y pueda comprometer la salud de los pacientes.

Sin embargo, es un error pensar que la vacuna evita al 100 % el contagio del virus, por ello la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es a completar el esquema de vacunación y continuar aplicando todas las acciones sanitarias para evitar el contagio del virus.

En El Salvador la tercera dosis de la vacuna puede ser aplicada después de transcurridos tres meses de la segunda dosis. La marca de la vacuna inoculada es distinta a las dos primeras tal y como lo recomiendan los estudios internacionales y locales.

Entre el 25 de septiembre del año pasado a esta fecha han sido aplicadas 1,236,676 terceras dosis de la vacuna anti-COVID-19 a salvadoreños y extranjeros. El Salvador, además, mantiene el programa denominado “Turismo de vacunas” que consiste en que personas extranjeras pueden viajar al país con la finalidad de obtener la vacuna gratis.

Este programa de turismo de vacuna permite dos objetivos: Contribuir con extranjeros que se les dificulta obtener el biológico en sus países de origen y, por supuesto, incrementar el número de turistas que llegan al país.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas