(Foto/cortesía) Los primeros resultados del Plan Nacional de Vacunación ya se están viendo con la baja en el número de personas que fallecen a causa de la enfermedad. El gran objetivo del Gobierno del Presidente Nayib Bukele de salvaguardar la vida de la población, se está logrando con la inmunización de los primeros grupos de […]
(Foto/cortesía)
Los primeros resultados del Plan Nacional de Vacunación ya se están viendo con la baja en el número de personas que fallecen a causa de la enfermedad. El gran objetivo del Gobierno del Presidente Nayib Bukele de salvaguardar la vida de la población, se está logrando con la inmunización de los primeros grupos de mayor riesgo de contagio.
El promedio de fallecidos por causa de la enfermedad ha bajado. De 10 que se contabilizaban antes del proceso, ahora son tres por día en las últimas semanas, lo cual es un reflejo de los efectos de inmunización a través de la vacuna.
El Gobierno inició el Plan Nacional de Vacunación el pasado 17 de febrero, y a esta fecha ha sido vacunado el 17.2 % de la población objetivo, que es de 4.5 millones de salvadoreños.
La celeridad en el proceso de vacunación le ha permitido al país posicionarse como uno de los más avanzados en América, por encima de los niveles que llevan México, Colombia, Costa Rica o Panamá, entre otros.
La más reciente actualización del proceso de vacunación en el país registra un total de 875,069 vacunas aplicadas; la próxima semana se estaría alcanzando el primer millón de personas inmunizadas.
Los estudios realizados por el Ministerio de Salud determinan que, con solo el hecho de vacunar a las personas mayores de 50 años, el índice de muertes baja porque son estos grupos poblacionales los que tienen el riesgo mayor de fallecer a causa de COVID-19