Por: Agencias

Venezuela durante años fue uno de los países más ricos de América, pero en los últimos lustros ha tenido una caída dramática que los ha llevado a estar, incluso, debajo de países históricamente pobres.

En términos de Renta Per Cápita o Producto Interior Bruto (PIB) por habitante llegó incluso a situarse entre los cinco primeros del mundo tras los estragos causados en Europa por la Segunda Guerra Mundial. Después, gracias a sus enormes riquezas naturales y, en particular, a sus exportaciones de petróleo, se mantuvo a la cabeza de Latinoamérica entre los grandes países, aunque ahora la realidad es otra.

Según datos oficiales, el PIB de Venezuela está por debajo de Guatemala. Según datos oficiales, el PIB de la nación centroamericana es de 79 mil millones dólares, mientras que el de Venezuela es de $70 mil millones.

Expertos en política indicaron que la caída se debe al colapso político, económico y social de los últimos años y, según los datos y estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), es ya uno de los más pobres de Latinoamérica en términos de PIB por habitante.

El descenso se ha agudizado en los últimos años. De 2015 a 2019, en solo cuatro años, Venezuela ha retrocedido 18 posiciones en la clasificación de economías de Latinoamérica y el Caribe. Su PIB por habitante en dólares es ya el cuarto más bajo de las 30 economías que recoge el Fondo, solo por delante de Honduras, Nicaragua y Haití. Cuba no pertenece al organismo.

La situación de Venezuela es tan deprimente que países como Guatemala, Bolivia o la vecina Guyana, tradicionalmente mucho más pobre, lo han superado. Colombia, que durante décadas fue fuente de emigración a Venezuela, tendrá este año un PIB por habitante que duplica al venezolano.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas