La nueva Ley de Navegación, que fue aprobada recientemente por la Asamblea Legislativa, garantiza el cuidado de los ecosistemas marinos y de la vida humana dentro del mar por medio de una robusta regulación y vigilancia de las actividades que se lleven a cabo en las 200 millas náuticas de El Salvador.
La ley contempla multas desde $1,000 hasta $96,000 por cometer infracciones leves, graves o muy graves.
Entre las infracciones leves está el incumplimiento de las medidas de seguridad o protección de la vida humana en el mar, no enarbolar la bandera nacional en territorio marítimo, el vertido de sustancias y residuos no contaminantes en las aguas, realizar operaciones marítimas que pongan en peligro a personas, obras, instalaciones, equipos portuarios y buques por no aplicar las medidas de seguridad necesarias.
Asimismo, aportar información falsa a la autoridad marítima u obstruir sus funciones de control y vigilancia que se llevan a cabo a través del Servicio de Guardacostas; así como realizar acciones que dañen medios de transporte marítimos, obras, instalaciones, mercancías o contenedores están categorizadas como faltas graves con multas de $12,001 hasta los $48,000.
Por otra parte, las infracciones muy graves conllevan multas de $48,001 hasta $96,000 por cometer actos que dañen medios de transporte marítimo, instalaciones portuarias y todo elemento que se encuentre a bordo.
La nueva ley señala que el valor de las multas se definirá dependiendo de la gravedad de los hechos, considerando los daños y los perjuicios que se produzcan, el riesgo que se cause a las personas y los bienes, así como la conducta del infractor y la intencionalidad. Dichas sanciones las deberán pagar los responsables en un período máximo de 30 días.