Por: Redacción El Blog

Foto: Cortesía. Tomado de la Noticia SV.

La frase “justicia selectiva”, ha sido bien aplicada por el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Carlos Ernesto Sánchez Escobar, quien ahora a su conveniencia afirma que las resoluciones internacionales sí son de obligatorio cumplimiento, pero hay una razón de interés por medio, ya que, busca que el sistema de justicia interamericano emita un fallo a su favor para volver a la Sala de lo Constitucional, de la que fue removido el 1 de mayo.

Tras la publicación en el Diario de Hoy, la reacción no se hizo esperar por parte de los abogados penalistas
en el país. Uno de ellos que habló bajo condición de anonimato, dijo que las afirmaciones del exmagistrado son “hipócritas y de doble moral”, y agregó que “no existe persona más hipócrita y de doble moral que el
exmagistrado Carlos Ernesto Sánchez”.

Sánchez Escobar fue destituido el pasado 1 de mayo como magistrado de la Sala de lo Constitucional de la
CSJ, junto a otros funcionarios, acusado por la nueva Asamblea Legislativa de aplicar justicia de manera
selectiva y obstaculizar con sus fallos el trabajo del Gobierno particularmente del Ministerio de Salud
durante la pandemia y, además, por responder a intereses políticos y partidarios.

La Cámara Primera de lo Penal, de la que Carlos Sánchez fue miembro, anuló la orden de captura en contra
del hermano de Sigfrido Reyes, Earle René Reyes Morales, por considerar que no fue debidamente
notificado del proceso en su contra.

También, liberó al primo de la exprimera Dama de la República, Ana Ligia de Saca y quien es vinculado a un
caso de lavado de dinero. Fue beneficiado con el arresto en casa mientras el proceso en su contra seguía
ventilándose.

Esa misma cámara en la que administró justicia Carlos Sánchez, también anuló la orden de captura contra
Norman Quijano y dejó sin efecto la orden de arresto contra el empresario Adán Salazar Umaña, a quien la
Fiscalía acusa de lavado de dinero por medio de unas 30 empresas.
El año pasado, la cámara de Carlos Sánchez rechazó juzgar al exdiputado Roberto Silva Pereira
argumentando que éste ya no era funcionario. Silva Pereira es acusado de sobornar alcaldes para obtener
fondos públicos e introducir al sistema financiero $14 millones ilegales.

El GTDA es el único órgano del sistema internacional de derechos humanos al que la antigua Comisión de
Derechos Humanos y el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas han confiado el mandato
específico de recibir y examinar casos de privación arbitraria de la libertad. A este título el GTDA ha
interpretado y aplicado las normas. Es jurídicas internacionales sobre privación de libertad promulgadas a
nivel nacional, regional e internacional desde 1991.

Pero como acudir a instancias internacionales, se ha vuelto de interés para el exmagistrado Sánchez
Escobar, ahora con toda contundencia afirma que los tratados internaciones son de obligatorio
cumplimiento. En la entrevista concedida a El Diario de Hoy, asegura que acudirá al sistema de justicia
interamericano, por las reformas a la Ley de la Carrera Judicial ejecutadas por el Gobierno “Afecta normas
constitucionales y la independencia de los jueces. Hay un vicio de origen, una tara, una herida de muerte en
este decreto por ser violatorio de la Constitución. Vamos a proceder tanto internamente como
externamente porque no puede haber jueces a la carta”, expresó el exmagistrado.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas