Foto: Referencia Nasa.
Que la vida en el planeta se vea amenazada por un gran cataclismo y que este sea originado por un nuevo caso de asteroide o meteorito estrellándose contra la Tierra, es una de las posibilidades estudiadas más constantemente en el mundo científico dedicado a la astronomía.
Si ya antes ocurrió, hace millones de años, por qué razón no podría repetirse nuevamente, y en esta vez, acabando con los seres vivos y civilizaciones más avanzadas que ha visto este mundo.Actualmente se desplaza por el espacio a más de 34 mil kilómetros por ahora, y ya están estudiadas las posibilidades de impacto.
Y la NASA piensa que en el 2020, hay posibilidades de que un meteorito impacte con la Tierra, según informan diversas fuentes, tales como International Business Times, Spacereference.org, Observatorio Astronómico Sormano (OAS) y el Jet Propulsion Laboratory del California Institute of Technology.
Se trataría del asteroide 2018 VP1, que fue descubierto el 3 de noviembre del año a que debe su nombre. Es un bólido que gira alrededor del Sol y que se estima, que con cierta probabilidad, impacte contra la Tierra el 2 de noviembre del 2020.
Destacándose este cuerpo del espacio por su gran velocidad, llegando a moverse a 34 mil kilómetros por hora.Este objeto se encuentra actualmente atrapado en lo que se conoce como el Sistema Solar Interno, debido a que al igual que muchos asteroides y cometas, se encuentra involucrado en el seguimiento de caminos orbitales que lo va acercando al Sol, y por lo tanto, a la Tierra.
Esta roca forma parte de los «objetos cercanos a la Tierra», los que se encuentran a menos de 1,3 unidades astronómicas del Sol. Y dentro de ese mismo grupo, están los bólidos clasificados como «potencialmente peligrosos», que son un puñado de objetos que tienen posibilidades de impactar con nuestro planeta en un futuro.
En cuanto al asteroide 2018 VP1, este podría estrellarse contra la Tierra, tanto el 2 de noviembre del 2020 como el 2 de noviembre del 2025. Pudiendo además ascender su velocidad a 52.000 kilómetros por hora al ingresar a la atmósfera.Sin embargo, pesa tan solo 16.000 kilos y su diámetro es de solo 2 metros, por lo que su fuerza de impacto sería aproximadamente de 0,00042 megatones.
A lo que se le sumaría de que la posibilidad de su choque contra la Tierra, es de una en 240 en el 2020 y de una en 3,4 millones en el 2025. Impacto que aunque ocurriera, no causaría daños considerables al planeta, debido a que se desintegraría por completo en su ingreso por la atmósfera.