Por: Redacción El Blog

El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, cuestionó fuertemente a los grupos que se autodenominan “intelectuales” y a quienes “se dan baños de moral”, por acompañar a grupos vandálicos que causaron daño a propiedad privada y pública, e incendieron una moto sin importarles el perjuicio a los salvadoreños, durante la planeada marcha de los partidos de la oposición Arena y Fmln, el 15 de septiembre pasado.

“Ahora pregunto ¿No les da vergüenza ser parte de la misma protesta de grupos que solo tienen cabeza para abrazar campañas de vandalismo, odio e insultos gestados desde las redes sociales? ¿O ahí sí vale porque son grupos afines a sus intereses?”, expresó en su columna de opinión en Diario El Salvador.

El funcionario recalcó que, aunque no comparten los motivos, el presidente Nayib Bukele ha sido respetuoso del derecho de las organizaciones a disentir.

Sin embargo, Bidegain esboza que la verdadera motivación -oculta al principio- fue manifestada minutos después de iniciadas las protestas, cuando grupos de choque encapuchados y armados con objetos contundentes, dirigidos por exfuncionarios efemelenistas, “salieron a hacer lo único que saben: destruir propiedad pública y privada y sembrar el caos”.

En su columna titulada: “Protestas en el bicentenario, viejos manuales, violencia y más de lo mismo”, el ministro lamenta la acción de los vándalos cuando sin escrúpulos incendiaron la moto de un salvadoreño, sin importarles el daño colateral que le causaron. “¿A quién, señores promotores de las marchas, le importa de quién era la motocicleta? ¿Harán una colecta para que ese salvadoreño tenga de nuevo su medio de transporte?”, cuestionó.

Para Bidegain, los partidos Arena, Fmln y algunos del PDC no les quedó claro el mensaje que la gran mayoría de salvadoreños les dieron en elecciones del 3 de febrero 2019 y el 28 de febrero 2021, y se han quedado anclados en las campañas y acciones sucias, en una retórica negocionista. Reveló que lo novedoso es que «ahora los enemigos de antaño» ya no se ocultan detrás de «las máscaras de derecha o izquierda», sino que quedaron evidenciados que «son completamente lo mismo».

«Las marchas y sus promotores quedaron desnudos ante la población acerca de sus verdaderas intenciones: aprovechar una fecha histórica para El Salvador y Centroamérica para demostrar que no tienen propuestas, y que recurrir a manuales arcaicos es su única alternativa», recalcó.

El ministro también lanzó su mensaje: “Como funcionarios del Gobierno del presidente Bukele seguiremos trabajando para subsanar las deudas históricas en todos los campos. En hacer de El Salvador un país cada día más seguro, con mejor educación, mejores hospitales y unidades de salud, menos vulnerable, con proyectos de infraestructura de gran envergadura, atrayendo inversiones y sentando las bases para un país que dejará atrás el subdesarrollo”.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas