Por: Agencias

El Gobierno de Costa Rica anunció, el pasado sábado, que solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un instrumento de asistencia financiera por mil 750 millones de dólares para paliar la crisis que está causando la pandemia del coronavirus COVID-19.

El presidente del Banco Central de Costa Rica, Rodrigo Cubero, y el ministro de Hacienda, Elian Villegas, enviaron una carta a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para “solicitar el inicio de negociaciones hacia un acuerdo de asistencia financiera por tres años en el marco de un instrumento de Servicio Ampliado”.

“El acuerdo brindaría un ancla política para nuestros planes de consolidación fiscal durante el período necesario para lograr un superávit primario y colocar la deuda en una clara trayectoria descendente”, además de ser «necesario para asegurar una vigorosa recuperación económica de la pandemia y una mayor trayectoria de crecimiento económico en el mediano plazo”, dijo el Gobierno en su carta el Gobierno de ese país al FMI.

Según datos del Banco Central, Costa Rica sufrirá una caída de su economía del 5 % este año como consecuencia de la crisis causada por la pandemia, mientras que el déficit fiscal podría llegar al 9 % del producto interno bruto (PIB) y la deuda a casi el 70 % del PIB.

Sectores políticos y sociales han mostrado su oposición a un acuerdo con el FMI, mientras que el Gobierno ha prometido involucrar en las negociaciones a diversos actores.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas