Foto: archivo.
La Alcaldía de San Salvador, enfrenta a la fecha, una total insolvencia de pago con sus proveedores, lo que sería resultado de haber cedido los ingresos municipales de los próximos 15 años a la Banca nacional.
El apoderado legal de MIDES, Carlos Mauricio Miranda, informó este día a la prensa, que la compañía, tal como anunció en días anteriores a través de comunicados públicos y una conferencia de prensa realizada por el Gerente de Operaciones, en las instalaciones del sitio del Relleno Sanitario, ha procedido a ejercer las acciones legales contra la Alcaldía Municipal de San Salvador, que no sólo ha incumplido con el pago de los servicios brindados por MIDES para la disposición final de la basura, sino que emitió hasta en cuatro ocasiones cheques sin fondos, con los que suponía se realizarían abonos a un plan de pago por reconocimiento de deuda que la municipalidad había aceptado.
Por este motivo, afirmó el apoderado “MIDES, agotó de buena fe todas las instancias de trato directo con personeros de la Alcaldía de San Salvador, para que se honrara una deuda que viene con saldos en mora desde el año 2018 hasta la fecha; no obstante las autoridades edilicias siguieron reflejando conductas evasivas, sin ninguna propuesta en concreto para saldar sus compromisos contractuales con mi representada.” Siendo así que se interpuso este mismo día denuncia penal en contra del Tesorero Municipal, Fernando Heriberto Portillo Linares y cualquier otra persona que formando parte de la Alcaldía de San Salvador, resulte responsable del libramiento de cheques sin provisión de fondos en perjuicio patrimonial de MIDES, a quien se señala de haber cometido presuntamente los delitos de Estafa Agravada, bajo la modalidad de libramiento de cheques con insuficiencia de fondos y el de Actos Arbitrarios.
De acuerdo al profesional del derecho, esta denuncia no responde únicamente a los intereses económicos de MIDES, que por cierto son necesarios para seguir brindado el adecuado tratamiento de la basura que se recolecta en la capital; sino que también pretenden que se realice una efectiva fiscalización de las finanzas municipales, ya que tras los incumplimientos y conductas defraudatorias de la municipalidad, como el tema de los cheques sin fondo girados a su representada, se encuentra el verdadero problema de la Comuna que consiste en el hecho que para respaldar la titularización que la Alcadía Capitalina efectuó por una suma aproximada de US $ 80 millones de Dólares, esta cedió todos los ingresos municipales que incluyen impuestos, tasas y contribuciones por los próximos 15 años hasta por una suma cercana a US $ 105 millones de Dólares.
Entre los fondos cedidos, se encuentran los que se recauden en concepto de la tasa municipal que fue creada exclusivamente para el pago de los servicios de disposición final de la basura en el Relleno Sanitario; lo que explica el por qué a pesar que los capitalinos cumplen con el pago de la tasa, la Alcaldía de San Salvador, no paga por el servicio que MIDES le brinda, generando crisis de recolección y disposición de la basura como las que se han vivido en la capital durante los últimos dos meses. El abogado Carlos Miranda, recordó además que el dar un destino distinto a la tasa que el fin para el cual fue creado constituye malversación, lo que ya fue confirmado por un Examen Especial de Corte de Cuentas de la República y que en Fiscalía existe una denuncia por estos hechos que fue presentada hace más de UN AÑO Y MEDIO por la compañía sin que a la fecha se tengan resultados de la investigación.
También manifestó tener altas expectativas que ahora que la Alcaldía de San Salvador ha suscrito junto a CICIES un convenio que pretende fiscalizar todo acto de corrupción ocurrido en la municipalidad, se podrán transparentar los manejos de recursos financieros que se han hecho por parte de las autoridades municipales y que en los próximos presentarán una solicitud concreta con esa finalidad ante CICIES, pues si la compañía titularizadora o instituciones bancarias se están beneficiando con las cesiones de fondos provenientes de tasas que fueron creadas para fines específicos de servicios, estamos en presencia de contratos con objeto ilícito y que pueden derivar también en enriquecimiento ilícito. Cerró diciendo.