(Foto/cortesía)
Este lunes, el Gobierno de México retiró del mercado 129,937 unidades de sopas instantáneas de 12 marcas luego de realizar un estudio de calidad que determinó que las etiquetas son engañosas.
Durante una conferencia, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dijo que varias de estas sopas dicen tener verduras, queso y pollo, cuando no contienen estos ingredientes. “Besando a un pollo uno obtiene más pollo que con esas sopas”, ha indicado.
En México y países como El Salvador, las sopas instantáneas son un producto muy popular por su bajo costo y fácil acceso. Una de las marcas más populares, el ramen de marca Maruchan, tiene un costo de menos de un dólar y solo requiere de agua caliente para su preparación.
Sin embargo, la Profeco indica que las sopas que han sido inmovilizadas contienen menos de 5% de vegetales. “El pedazo de verdura que tienen, que es 0,8 gramos, le cabe en la punta de la uña, aunque en la foto tiene verduras y parece muy saludable”, ha dicho Sheffield Padilla.
La Profeco mexicana hizo hincapié en el bajo contenido nutrimental y exceso de sodio que tienen estos productos. De cada 100 gramos de sopa preparada, cada una de estas sopas puede contener entre 181 y hasta 398 miligramos de sodio, por lo que se debería incluir una etiqueta que advierta de este fenómeno, algo que muchas de las marcas incumplen.