La posibilidad de que haya temblores de mayor magnitud, en relación a los 14 sentidos por la población, no es descartada por autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) debido al potencial sísmico de las fallas geológicas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
“El origen de esta actividad es atribuido a la activación del sistema de fallas geológicas en el AMSS. Cabe destacar que por el potencial sísmico de estas fallas, no se descarta la ocurrencia de sismos de mayor magnitud”, indicó el MARN en su informe.
Según la Red Sísmica Nacional de El Salvador, entre las 7:57 a.m. y las 5:30 p.m. de este martes, ocurrieron un total de 30 sismos, siendo el de mayor magnitud el de 3.9 grados en la escala de Richter (7:57 a.m.).
Autoridades manifestaron que esos movimientos telúricos registrados, solo 14 han sido reportados como sentidos en San Salvador. El rango de magnitud de éstos oscila entre 2.1 y 3.9 grados. El último evento registrado durante esta serie sísmica ocurrió a las 3:11 p.m. de este día.
Mientras que el sismo ocurrido a la 3:35 p.m., con magnitud 5.5 grados, ubicado a 49 kilómetros al sur de la península San Juan del Gozo, en el departamento de Usulután, no tiene relación con la actividad del AMSS, pues es producto de la interacción entre las placas tectónicas de Cocos y del Caribe, explicaron autoridades de Medio Ambiente.