Por: Alejandra L
14 noviembre, 2018

Mario Ponce, diputado del Partido de Concertación Nacional (PCN) y próximo presidente de la Asamblea Legislativa, afirmó que “hay muchos salvadoreños inocentes en las cárceles” y que esto se debe al “manejo abusivo del testigo criteriado” por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Hay salvadoreños detenidos injustamente”, reiteró, por lo que anunció que los diputados revisarán ese mecanismo “abusivo” con el que profesionales, funcionarios, empresarios y trabajadores han sido sentados en el banquillo de los acusados y metidos a la cárcel.

El uso indiscriminado de testigos criteriados ha sido altamente criticado por diversos sectores, abogados, jueces y profesionales, principalmente porque grandes casos montados por la Fiscalía están sostenidos por dichos testigos. La principal denuncia es que cualquier testigo criteriado puede declarar lo que sea con tal de quedar libre o recibir beneficios, por lo que Ponce se compromete a revisar ese mecanismo.

Las declaraciones de Ponce fueron brindadas en Punto de Vista de la radio YSKL esta mañana, cuando se refirió a la elección del nuevo Fiscal General. Externó que los 33 aspirantes “tienen su propia carta de presentación, por lo que la asamblea legislativa tiene “un gran trabajo”. “La elección del titular debe ser antes del 5 de enero”, expresó.

“Hemos visto casos donde se han atropellado derechos individuales exponiendo al acusado, tomándole foto y montando un caso en el que le destapan su vida privada”, recalcó, al tiempo que advierte “que lo vayan valorando los candidatos a fiscal general”.

El diputado agregó que la subcomisión que elegirá al Fiscal también debe cuestionar a los candidatos “¿cómo van a manejar la presunción de inocencia y la exposición mediática?”. Ponce se refiere a grandes casos en los que el actual fiscal general Douglas Meléndez Ruiz ha sido señalado de “montar shows mediáticos” y luego obtiene resultados “pírricos”, como el caso del expresidente de ARENA Antonio Saca; de igual forma, el caso del expresidente Mauricio Funes ha sido más mediático que de resultados, el cual casi cumple tres años y no hay avances.

Otro de los cuestionamientos  que la subcomisión hará es con respecto al uso privado de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), cómo se va a salvaguardar, principalmente, cuando el país ha sido sancionado por organismos financieros internacionales al sustraer el ROS con el que se acusó al expresidente Francisco Flores.

Al menos tres denuncias han sido interpuestas en la Fiscalía de Meléndez Ruiz para que se acuse a quienes participaron en la sustracción del documento confidencial, entre ellos el exfiscal Diego Balmore Escobar, quien supuestamente lo vendió al expresidente Funes y a algunos personeros de ARENA. Sin embargo, el fiscal general ha hecho omisión de esa investigación.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas