Foto: cortesía de la Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV).
Según un estudio del Reino Unido publicado este martes, detalla que las personas asintomáticas tienen más probabilidades de perder los anticuerpos del COVID-19 que aquellas personas que padecieron dicha enfermedad.
Según el portal web de el Diario El Salvador, el estudio fue hecho por el Imperial College London y de Ipsos Mori en este país europeo.
El estudio se realizó desde el pasado 20 de junio al 28 de septiembre con una muestra de 350,000 personas de Inglaterra, los cuales se practicaron las pruebas en sus hogares para detectar si tenían anticuerpos del nuevo coronavirus.
«Durante este período, la proporción de personas que dieron positivo a los anticuerpos del covid-19 disminuyó en un 26,5%», pasando de 6% a 4,4% de la población estudiada, explica un comunicado, «lo que sugiere una reducción de anticuerpos en las semanas o meses posteriores a la infección», asegura el estudio científico.
#DeVida | Las personas asintomáticas tienen más probabilidades de perder rápidamente los anticuerpos que aquellas que han tenido síntomas del nuevo #coronavirus,https://t.co/rDsl7Yuk7D
— Diario El Salvador (@elsalvador) October 27, 2020
Agregó la investigación lo siguiente: «los resultados también sugieren que las personas que no tuvieron síntomas de covid-19 son susceptibles de perder más rápido sus anticuerpos detectables que aquellas que sí mostraron síntomas.»
Según el portal web worldometers.info, Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia, contabiliza los 8 millones 968 mil 112 de contagiados. De esta cifra, se contabilizan más de 231,000 decesos desde que combate la pandemia.
Agregó el sitio web, que en todo el mundo se contabilizan 43 millones 917 mil 398 casos, desde que se registró en la provincia de Hubei, en China, el primer caso de esta enfermedad que fue en el 2019.