Foto: Agencias.
El número de casos de la mucormicosis, infección necrosante producida por ‘hongo negro’, ascendió en la India a 40,845, mientras que 3,129 personas murieron a causa de la enfermedad, comunicó este lunes Harsh Vardhan, ministro de Sanidad del país.
El alto funcionario detalló que el 85,5 % de los infectados padecían coronavirus. Además, un 64 % de los pacientes tenían comorbilidad por diabetes y un 53,69 % tomaban esteroides, informa NDTV. Además, el medio señaló que el 32 % de los pacientes infectados por el ‘hongo negro’ pertenecen al grupo de edad de entre 18 y 45 años, el 42 % a la categoría de entre 45 a 60 años y el 24 % tienen más de 60 años.
Vardhan agregó que la mayoría de los casos se reportaron en los estados de Maharashtra, Kerala, Tamil Nadu, Bengala Occidental y Odisha, donde también se registraron altas tasas de contagios de covid-19.
La mucormicosis habitualmente aparece en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia. Es causada por la exposición al moho que suele encontrarse en el suelo, el abono y las plantas, así como en frutas y verduras en descomposición. Por otro lado, la enfermedad no es contagiosa y no se transmite de persona a persona.
Entre los síntomas del mal destacan el dolor y enrojecimiento alrededor de los ojos y la nariz, jaquecas, fiebre y tos. Además, puede manifestarse con dificultades respiratorias, vómitos con sangre e, incluso, un estado mental alterado.
En cuanto a las áreas directamente afectadas, la infección puede asentarse en los senos nasales o los pulmones, tras ser inhaladas las esporas del hongo. Los médicos indios consideran actualmente la enfermedad como una complicación pos-covid.
El Ministerio de Salud del país explica que el coronavirus afecta al sistema inmunológico, que en un estado normal «combate con éxito estas infecciones por hongos».