Por: Redacción El Blog

Por Héctor Alberto Abdelnour Pire
El mundo digital ha transformado radicalmente nuestras vidas, con cada avance vienen nuevos desafíos y en el caso de “la desinformación o las fakes news estás se convierten en una amenaza para la reputación de los ciudadanos, la integridad e incluso la existencia digital de las personas. Héctor Alberto Abdelnour Pire, con una trayectoria marcada por su espíritu emprendedor y su semilla de conocimiento, lanza su libro titulado «Sicario Digital» , una reflexión sobre el impacto de las noticias falsas y la manipulación cibernética en la era de la tecnología avanzada.


Una tragedia personal lo impulsó a exponer los efectos negativos de la tecnología cuando se hace uso malicioso de las redes y este ha sido el punto de partida para exponer sus reflexiones en el libro del cual es autor Sicario Digital.


Abdelnour recuerda un evento que marcó su vida familiar en 1962, cuando una noticia falsa destruyó la carrera militar de su padre. Este doloroso suceso lo inspiró a analizar cómo, en la actualidad, las herramientas digitales potencian la capacidad de infligir daño en el honor y reputacional a una escala sin precedentes. En sus palabras, «ya no es necesario un arma para dañar o destruir a una persona; una tecla puede convertirse en un arma letal».


¿Qué es un Sicario Digital?
Según Abdelnour, un “sicario digital” no es más que la versión contemporánea de un asesino o de un sicario quienes buscando beneficios personales que pueden ser económicos como es la extorsión o delitos de honor con fines políticos o venganzas perpetran ataques a través de las redes sociales y otras plataformas digitales. Equipados con tecnología y acceso global instantáneo, estos individuos pueden «asesinar» digitalmente a una persona, dejando marcas imborrables en su reputación.


La llegada de la inteligencia artificial, junto con el uso masivo de redes sociales y la rapidez de las telecomunicaciones, ha creado un caldo de cultivo ideal para este tipo de ataques. Las «fake news» o noticias falsas, asegura el autor, son las herramientas principales de estos sicarios digitales. «Son capaces de generar una matriz informativa que, aunque la víctima demuestre legalmente su inocencia, la ley le otorgue una sentencia de su inocencia y esta noticia falsa persiste en la percepción pública ya que las plataformas no eliminan la noticia falsa y la víctima se enfrenta al descrédito de su reputación, afirma Abdelnour.

El autor explica cómo las noticias falsas afectan a cualquier persona, no solo a figuras públicas o políticos o estrellas del espectáculo o jugadores famosos sino que cualquier individuo del común de las personas puede ser víctima de este tipo de crimen mediático , nadie está exento de ser víctima. Un solo rumor puede repercutir en la vida cotidiana: perder oportunidades laborales, enfrentar rechazo social o incluso sufrir daños psicológicos irreparables.


Abdelnour describe casos reales como ejemplos del alcance y la crueldad de las fake news: desde adolescentes que se quitan la vida tras sufrir acoso en línea, hasta profesionales cuya carrera queda arruinada por calumnias maliciosas. Estos relatos demuestran cómo, con herramientas accesibles, las redes sociales han sido instrumentalizadas para propagar el odio y la desinformación.

A pesar de que la mayoría de las constituciones protegen el honor y la reputación de los ciudadanos, Abdelnour señala que los mecanismos legales actuales son ineficaces contra la velocidad y el alcance de los ataques digitales. Las denuncias formales suelen ser lentas y, en muchos casos, insuficientes para detener la propagación de una noticia falsa. «Aunque se demuestra la inocencia de la víctima, el daño ya está hecho», lamenta.


El autor también subraya la necesidad de unificar leyes y regulaciones a nivel global para abordar estos delitos cibernéticos, destacando la urgencia de formar profesionales especializados en derecho digital y forense cibernético.


Prevención: ¿Estamos preparados?
Abdelnour advierte que aunque existen medidas preventivas, como adquirir dominios personales o implementar autenticaciones seguras, el riesgo siempre estará presente. La educación digital y la concienciación sobre las amenazas en línea son esenciales para reducir el impacto de estas prácticas.


Un llamado a la acción en la era digital
En un mundo donde la información puede propagarse a la velocidad de un clic, Héctor Alberto Abdelnour Pire nos invita a reflexionar sobre los efectos devastadores de las noticias falsas, su capacidad para moldear percepciones, destruir reputaciones y alterar realidades en cuestión de segundos.


A través de «Sicario Digital»Este libro es una guía indispensable para quienes buscan entender y combatir la sombra de la manipulación digital, recordándonos que, en la batalla contra las fake news, la conciencia y la acción informada son nuestras mejores armas. Al final, Abdelnour nos deja con una premisa clara: el poder de las palabras y la tecnología debe ser usado con responsabilidad, para construir un futuro digital más justo y seguro para todos.

Descarga el libro dando click acá:

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas