Por: Agencias

Un equipo de biólogos dirigido por Wojciech Czechowski, profesor de la Academia de Ciencias de Polonia, lleva estudiando desde hace años a unas hormigas que vivían en condiciones extremas en un antiguo búnker soviético, ubicado en Templewo, Polonia, y que previamente era utilizado para almacenar armas nucleares.

Ahora, informó RT, los investigadores lograron evacuar con éxito a la colonia de ‘Formica polyctena’ proporcionándole métodos para que pudiera acceder a la superficie.

La colonia estaba compuesta por hormigas rojas de la madera sin reina ni larvas. Al no poder reproducirse, los insectos renovaban su población debido a que llegaban hormigas del exterior al resbalar por una tubería de ventilación que comunicaba el búnker con el exterior y de la que no podían salir luego. 

De acuerdo con RT, el  nuevo estudio publicado en “The Journal of Hymenoptera” demostró que casi un millón de hormigas persistió durante años en un lugar cerrado alimentándose de sus semejantes muertos. En total, el equipo descubrió alrededor de dos millones de hormigas que ya no estaba con vida y un millón de hormigas sobrevivientes.

“Los hormigas sin vida sirvieron como una fuente inagotable de alimentos que permitieron sustancialmente la supervivencia de las hormigas atrapadas en condiciones extremadamente desfavorables”, escribieron los biólogos en el artículo.

Según los investigadores, las hormigas no suelen practicar el canibalismo, generalmente ocurre solo cuando las colonias de hormigas entran en guerra entre sí. Seguramente fue la única opción para su supervivencia, ya que en el búnker no se encontró ninguna otra fuente de alimentos.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas