Por: Gerson Villalta

Foto/ Referencia

Las autoridades de Seguridad Pública de Honduras intentan bajar la cifra de homicidios, sin embargo, en lo que va del año 2025, el país registra 16 escenas con múltiples fallecidos en cada una de ellas.

Eso significa que, en promedio, cada semana ocurre una matanza con al menos tres víctimas a consecuencia de la ola de violencia en el país.

El director de Justicia y Seguridad de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Nelson Castañeda, sostiene que debe tratarse con una estrategia propia, diferente a la general de violencia.

“Las muertes múltiples son muertes sistemáticas, organizadas por parte de algún grupo criminal, como se puede identificar en investigaciones realizadas por el Ministerio Público y la Policía Nacional”, detalló.

A diferencia de los homicidios individuales que suelen vincularse a riñas personales o hechos circunstanciales, las masacres responden a una lógica mucho más compleja y peligrosa: la del crimen organizado.

“La planificación, ejecución y brutalidad con que se cometen estos hechos apuntan a estructuras criminales bien armadas, que operan con impunidad”, añadió Castañeda.

Asimismo, detalló que en el mismo periodo del 2024 se reportaron 8 masacres con 25 víctimas. Hoy, la cifra se duplica, con un crecimiento del 108 % en el número de fallecidos.

Los datos no solo reflejan un incremento cuantitativo por masacre, sino una señal alarmante de la normalización de las muertes múltiples.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas