Foto: Cortesía
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, presentó un escrito solicitando a la Sala de lo Constitucional que se les declare “amicus curiae”, para que dicha cartera de Estado sea parte de un proceso de inconstitucionalidad contra el decreto promovido por el hoy exdiputado Rodolfo Parker, el cual ayudó a las grandes empresas a evadir el pago de $280 millones en concepto de impuestos.
“Este equipo de trabajo ha presentado, este día, en representación del Ministerio, un escrito a la Sala de lo Constitucional para mostrarnos parte como ‘amicus curiae’ en el proceso de la institucionalidad 96-2014”, declaró el ministro Alejandro Zelaya.
El titular de Hacienda explicó que en el año 2014 la Asamblea Legislativa aprobó el decreto 763 que ampliaba de tres a cinco años el plazo para que dicha cartera de Estado realizara la fiscalización tributaria, pero en 2018 la Sala de lo Constitucional declaró inconstitucional el referido decreto por vicios de forma y no de fondo, aunque dejó vigentes los efectos del mismo.
Sin embargo, el exdiputado Parker “presentó en septiembre, antes de que vencieran los efectos de la resolución que había emitido la Sala, una iniciativa de ley ante la Asamblea Legislativa”, que permitió a las grandes empresas evadir el pago de $280 millones en impuestos, acotó el ministro Alejandro Zelaya.
La iniciativa de Rodolfo Parker “dejaba sin efectos todas las auditorías que estaban en curso a esa fecha”, advirtió el funcionario y agregó que en este caso se configura “el delito de incumplimiento de sentencia del máximo intérprete de la Constitución, o desobediencia, cualquiera de los dos delitos”.
De manera que con el escrito presentado se pretende que la Sala de lo Constitucional le dé la oportunidad al Ministerio de Hacienda para demostrar la inconstitucionalidad del decreto promovido por Rodolfo Parker, y de esa forma se puedan recuperar los millones de dólares que las grandes empresas evadieron con la ayuda del mencionado exlegislador.