Por: Redacción El Blog

Foto: Cortesía.

Por tercer año consecutivo, la comunidad salvadoreña radicada en Washington D.C. se unió a la celebración del Día de la Pupusa.

Este año, el hashtag #elpodersanadordelapupusa busca acercar las diferentes culturas de la ciudad con la tradición salvadoreña.

Desde que se celebra  el acontecimiento por primera vez en esa ciudad norteamericana, cada año el restaurante salvadoreño El Tamarindo, produce miles de pupusas, para comensales locales, que colocan el platillo nacional entre los preferidos a nivel internacional.

Este año, la Alcaldía de la ciudad nombró cada segundo domingo de noviembre el “Día de la Pupusa”, para honrar a la comunidad salvadoreña y como muestra de reconocimiento a todo el aporte que han dado a la ciudad.

El Día Nacional de la Pupusa nació en El Salvador; en dicha festividad, miles de personas se reúnen en el pueblo de Olocuilta, lugar en donde se prepara la pupusa más grande del mundo.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas