Foto: Cortesía.
En el marco de la conmemoración del terremoto que sacudió hace 33 años la capital salvadoreña, este día elementos de Comandos de Salvamento, rindieron un homenaje a las víctimas mortales de la trágica fecha.
Como es tradición, los rescatistas colocaron arreglos florales en el edificio Rubén Darío, uno de los lugares emblemáticos de la tragedia, debido a la cantidad de víctimas que se registraron en dicho lugar.
Roberto Cruz, Director Ejecutivo de Comandos de Salvamento, fue unos de los socorristas que atendió la emergencia de ese fatídico 10 de octubre de 1986 y manifiesta que las impactantes imágenes jamás se borraran de su mente.
#Teleprensa33 | Comandos de Salvamento conmemora a víctimas que murieron en edificio Rubén Darío durante el terremoto del 10 de octubre de 1986. Roberto Cruz, director @alertacomando brinda datos sobre fallecidos. #Nacionales
— Teleprensa33 (@Teleprensa33) October 10, 2019
Vía: @oigasebien pic.twitter.com/GnxlOa5Ous
De acuerdo a las cifras, ese día y en ese lugar murieron alrededor de 1000 personas y las labores de rescate se extendieron hasta varios días después de ocurrido el sismo de 5.7 grados en la escala de Richter.
Según testimonios, para la época la calle Rubén Darío, que tradicionalmente se ha caracterizado por el ajetreo del comercio y el intenso tráfico, en cuestión de segundos se convirtió en un sitio de dolor y muerte.
Muchos recuerdan haber visto a hombres mujeres y niños hincados en la calle, haciendo plegarias y llorando de miedo porque la tierra no paraba de moverse.