Por: Enrique Ortiz

La SIGET apoya estas iniciativas que utilizan energías limpias y que vienen a proteger el medio ambiente.

En El Salvador un auto eléctrico (cero emisiones de sustancias contaminantes) podrá ser adquirido por los salvadoreños en los próximos días en Grupo Q, siendo esta una acción empresarial que coincide con las iniciativas del Gobierno del presidente Nayib Bukele de promover la electromovilidad en el país.

La titular del Ministerio de Economía (MINEC), María Luisa Hayem, quien asistió a la presentación del primer vehículo eléctrico que comercializara Hyundai en el país (modelo Hyundai IONIQ 2020), dijo que el MINEC trabaja con Aduanas para reducir el arancel de introducción de automóviles eléctricos en El Salvador.

Hasta hace un par de meses atrás, ingresar este tipo de autos al país tenía un costo del 30% en aranceles, pero debido a la gestión del MINEC, quien ostenta la presidencia Pro Témpore del Subsistema de Integración Económica, se logró que el Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana (COMIECOCA) autorizara que desde enero de este año este arancel se redujera hasta un 0%.

“Junto a Aduna trabajamos fuerte para lograr que durante nuestra presidencia Pro Témpore del Subsistema de Integración Económica el COMIECOCA autorizará a El Salvador a reducir los aranceles aplicables a vehículos eléctricos del 30% al 0%”, resaltó Hayem.

 

Asimismo, la funcionaria destacó que la eliminación de los aranceles se complementa con otras iniciativas del Gobierno, como las que impulsan el Viceministerio de Transporte (VMT) y la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) quienes trabajan en una normativa que facilite, impulse y regule “el uso y la circulación de esta clase de vehículos”.

“El transporte eléctrico ha tomado mucho auge en el mundo, gradualmente estas tecnologías comienzan a estar al alcance en nuestro país”, externó Hayem.

 
elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas