Foto: Archivo.
La Asamblea Legislativa aprobó en la plenaria del jueves un refuerzo presupuestario para el control de la roya del café en El Salvador. Son $3 millones para la prevención, control y erradicación de este hongo, que ha afectado gran parte de los cafetales del país.
La medida contó con los votos de 49 diputados de las distintas fracciones legislativas, a excepción de los del grupo parlamentario del FMLN, quienes votaron en contra de la iniciativa del gobierno del presidente Nayib Bukele.
Según los diputados de izquierda, se oponen a la aprobación de dichos fondos debido a que aún tienen dudas sobre la correcta ejecución de estos recursos, por lo que procedieron a no brindar sus votos.
Sin embargo, pese a la opción del FMLN los fondos fueron aprobados y serán incluidos en el presupuesto General de la Nación para el año 2020. Será el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) el encargado del método de distribución y asignación de los fondos.
En septiembre El titular del MAG, Pablo Anliker, anunció que se entregarán 40,775 litros de fungicida y 30,000 litros de insecticida para combatir la roya y la broca, ambas son plagas que afectan al café. Los insumos cubrirían 136,325 manzanas del parque cafetalero salvadoreño.
A decir de Anliker, la inversión será «histórica», pues esta ascenderá a $3 millones, una cantidad mucho mayor a la destinada por dicha cartera en 2018, que fue de $724,284.75.
“Estamos dando este año más del doble de lo que han dado los gobiernos pasados en este tipo de productos. Lo que queremos es evitar pérdidas millonarias en el área del café”, dijo.
Para recibir los insumos, los caficultores deberán estar inscritos en el Consejo Salvadoreño del Café (CSC) y tener su carné vigente.
Las entregas de estos insumos serán lideradas por CENTA-Café y la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) del MAG. En total se han habilitado 14 centros de distribución a nivel nacional. La institución no ha anunciado aún las fechas.