Por: Redacción El Blog

Foto: Archivo

Recientemente en una entrevista televisa la encargada de Negocios de USA, hizo ver que el apoyo a Meléndez, se debió a que era un Fiscal Independiente.

Nuevas declaraciones, confirmaciones de hechos que se vienen repitiendo desde hace tiempo; sobre los que ya no puede ocultarse, por lo evidente, la corrupción en la que Douglas Meléndez convirtió a la Fiscalía General de la República. 

Este día fue el turno del Ex tesorero de Casa Presidencial, Jorge Herrera Castellanos, quien con su testimonio ante la Comisión de la Asamblea Legislativa que investiga el pago de sobresueldos, reafirmó que el Exfiscal Douglas Meléndez hizo todos los movimientos necesarios de forma directa o a través de subalternos en la institución para no investigar a los destinatarios de los sobresueldos y de recursos financieros provenientes de fondos reservados de la Presidencia de la República con los que se “compraba” gobernabilidad, entregaban “mentas” a periodistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

La omisión de investigación de sobresueldos.

Ante la Comisión y bajo juramento, el Ex tesorero de Casa Presidencial fue claro y directo en manifestar que: (Douglas Meléndez) ocultó y no investigó a los destinatarios,  y monto el show para engañar a la población que estaba combatiendo la corrupción  al llamarlo  el robo del siglo de los $300 millones (de dólares), afirmó Herrera. 

Precisamente uno de las conductas que más se le achacan al Exfiscal Meléndez es su gusto por lo mediático de la Fiscalía durante su administración, al grado que en su testimonio ante la misma Comisión el Ex Presidente de la República, Elías Antonio Saca, destacó que era ampliamente conocido que Meléndez montó el llamado caso “corruptela” (donde vinculaba al Expresidente Funes, un Exfiscal General, otros funcionarios y empresarios) con el único interés de impulsar su candidatura a la reelección, la que finalmente no consiguió, pese al fuerte apoyo que públicamente le endilgó el  harinero Adolfo “Fito” Salume.

En el curso del interrogatorio a Herrera, la diputada Rebaca Santos profundizó respecto a estas declaraciones al grado de manifestar que: “El fiscal Douglas Meléndez le dijo al Expresidente Antonio Saca que no involucrara declaraciones de sobresueldos, aquí hay justicia selectiva, las personas que operaban han tenido condenas, pero los destinatarios ni siquiera están en el país.”

Ya hace un par de semanas el actual Fiscal General, Rodolfo Delgado, siendo consultado por una Comisión Legislativa manifestó que los Exfiscales Generales, Douglas Meléndez y Raúl Melara omitieron realizar investigaciones en casos de corrupción. Dos de estos casos precisamente serían los destinatarios de sobresueldos, beneficiarios de fondos reservados de Presidencia que no eran funcionarios públicos (Periodistas y miembros de ONG’s). Por este motivo el Fiscal General se comprometió ante los diputados de la Asamblea Legislativa a investigar las omisiones  que tuvieron sus antecesores Douglas Meléndez y Raúl Melara. También reconoció que una de las herramientas que usará la institución que dirige es la reforma penal que decreta la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.

La Fiscalía como coto de caza de una Embajada.

Recientemente el Ex Presidente del Tribunal Supremo Electoral y Ex Presidente de la Asamblea Legislativa, Walter Araujo, publicó en su cuenta de Twitter fuertes declaraciones contra la encarcada de Negocios de la Embajada Americana, acusándola porque durante gobiernos pasados habrían convertido a la Fiscalía en su “coto de caza”.

“Pienso que tres años es poco tiempo para cambiar la dirección de una institución tan grande como la Fiscalía y en mi opinión es mejor dejar algo que está funcionando”  

Fuente: https://www.solonoticias.com/2018/04/04/embajadora-jean-manes-respalda-la-reeleccion-del-fiscal-general-douglas-melendez/ 

Se ha sostenido desde distintos ámbitos, que incluyen opiniones de prensa, abogados, funcionarios públicos  y analistas políticos que bajo la administración de Douglas Meléndez, la Fiscalía se encontraba cooptada y a merced de los financistas de éste.  Esta sería la razón por la cual, Meléndez puso a la Fiscalía al servicio de empresarios y de intereses políticos. En el caso de los primeros, se encontraría la motivación para haber montado procesos penales en contra  de competidores directos de negocios en los que participa Salume, tal es el caso de Adan Salazar y Juan Umaña, accionista este último de GUMARSAL; como también la persecución penal contra el empresario Suizo-Salvadoreño, Enrique Rais, por el negocio de la disposición final de la basura.

Respecto a los casos penales fabricados en la Fiscalía de Douglas Meléndez contra Enrique Rais, ya la Organización de Naciones Unidas declaró que la detención de este último fue arbitraria y su persecución penal ilícita, por lo que instó a las autoridades de El Salvador ha realizar una investigación exhaustiva e independiente para identificar a los responsables de haber atentado contra la libertad y el honor de Rais. También el gobierno de Suiza indemnizó a Rais, por haberlo investigado durante dos años a causa de señalamientos provenientes del Exfiscal Meléndez que resultaron infundados, lo que llevó a la Fiscalía Suiza a manifestar que el sistema judicial de El Salvador, no le brindada garantías de respeto a la legalidad. 

Actual magistrado Nahum Martínez, señalado de ser actor material de órdenes de Douglas Meléndez. 

Entre los señalamientos efectuados por el Ex tesorero de CAPRES también manifestó que el Exfiscal General y un grupo de fiscales, entre ellos el actual magistrado de la Sala de lo Constitucional Nahum Martínez, presionaron para que firmaran procesos abreviados en el caso de corrupción de Saca. Según su testimonio, los agentes fiscales los amenazaban con penas mayores, tal como le ocurrió a Pablo Gómez, quien por no aceptar los cargos le impusieron una condena de 16 años de prisión.

En el caso de Nahum Martínez, ya previamente había sido señalado por el Juez Décimo Segundo de Paz de San Salvador, como posible responsable de haber presionado a sus propios compañeros fiscales para firmar confesiones de delitos, que en realidad no contenían su plena voluntad. En este caso el art. 12 de la Carta Magna, es contundente al reconocer que aquella persona que obtuviere una declaración sin la plena voluntad del otorgante incurrirá en responsabilidad penal, más grave aún si se presenta como prueba judicial, como hicieron Nahum Martínez y David Alfonso Ramírez Guevara en el caso “corruptela”. 

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas