(Foto/cortesía)
Un reciente estudio dado a conocer en Sudáfrica sugiere que la vacuna Pfizer/BioNTech es eficaz contra las formas graves de la pandemia causadas por ómicron, incluido después de las dos primeras dosis.
Ómicron además plantea aparentemente dificultades a los tratamientos mediante anticuerpos de síntesis, sobre todo entre los pacientes ya hospitalizados.
¿Cuáles son los síntomas?
De acuerdo con los científicos, los síntomas de ómicron son muy similares a los de un resfriado común, como dolores de cabeza, dolor de garganta, secreción nasal, fatiga, y estornudos.
La doctora sudafricana Angelique Coetzee, que detectó los primeros casos de la nueva variante confirmó que se tratan de síntomas más leves que los de otras cepas más agresivas.
Además de la enorme fatiga, los pacientes atendidos por Coetzee sufrían dolores musculares, una tos seca o “picazón en la garganta”, añadió. Sólo unos pocos padecían además una fiebre baja.
No se sabe cómo apareció ómicron. Una hipótesis a debate entre los científicos es que el virus habría mutado lentamente en el organismo de una persona con inmunodeficiencia, un proceso que duró varios meses, hasta llegar a la versión actual.
Los científicos afirman que la variante es muy contagiosa, “a un ritmo que no habíamos conocido hasta ahora con ninguna otra variante”.