Foto: Cortesía.
La fase de clasificación para el Mundial de Catar 2022 encara sus últimas fechas y las selecciones recurren a todo tipo de maniobras para intentar lograr la victoria, aunque sea a costa de la salud.
Este es el caso de Estados Unidos, que decidió que encuentro contra Honduras, correspondiente a la zona de la CONCACAF, se disputara en Saint Paul, Minnesota, donde a la hora del comienzo del choque el termómetro marcaba -17º.
Minnesota es uno de los estados más fríos de Estados Unidos. La situación no dejó de empeorar y cuando terminó el encuentro, que ganó Estados Unidos por 3-0, se estima que la sensación térmica era de -30º, lo que le convierte en el partido con la temperatura más baja en la historia de las eliminatorias para los Mundiales.
Debido a las condiciones extremas en las que se celebró el encuentro, dos futbolistas de Honduras tuvieron que ser atendidos en el descanso con síntomas de hipotermia y no pudieron regresar al césped, según comunicó la propia federación centroamericana
La FIFA no establece en su reglamento cuál es la temperatura mínima a partir de la que debería prohibirse que se jugara un partido, pero FIFPRO (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales) “recomienda que los entrenamientos y partidos puedan cancelarse y cuando la temperatura sea inferior a -15 grados centígrados y cuando la sensación térmica por frío sea inferior a los -27 grados centígrados”.
Con su victoria y a falta de tres jornadas para terminar la fase de clasificación para Catar, la selección de Estados Unidos es segunda, con 21 puntos, los mismos que México, cuatro menos que el líder, Canadá. Los tres primeros clasificados irán al Mundial 2022 y el cuarto, ahora Panamá, tendrá que disputar un playoff. Honduras es colista en este octagonal.