(Foto/cortesía) El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que El Salvador ya recibió más de 10 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19, para inmunizar a todos los salvadoreños contra el virus. “En menos de seis meses, los salvadoreños alcanzamos a tener todas las dosis necesarias para la estimación inicial (4.5 millones) con […]
(Foto/cortesía)
El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que El Salvador ya recibió más de 10 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19, para inmunizar a todos los salvadoreños contra el virus.
“En menos de seis meses, los salvadoreños alcanzamos a tener todas las dosis necesarias para la estimación inicial (4.5 millones) con base en las recomendaciones iniciales ante la COVID-19. Con la ampliación de los grupos etarios de los grupos etario de los niños de 12 a 18 años, y las personas embarazadas estamos incrementando a 700,000 dosis, ¿cuánto representa en vacunas? Necesitamos 2,000,000 más y estamos por alcanzar esos 2,000,000 más”, dijo el ministro.
Las autoridades de Salud han recalcado que hasta la fecha El Salvador tiene a disposición de la población cinco vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre las que están AstraZeneca, Pfizer, Sinovac, Moderna y Sinopharm, todas con un alto porcentaje de protección ante la muerte y hospitalización.
“Todas las vacunas que se tienen en el territorio son bastante seguras”, enfatizó el ministro Alabi, quien instó a la población a vacunarse para prevenir complicaciones de salud.
El país ha recibido 27 lotes de vacunas de las farmacéuticas referidas, las cuales han sido adquiridas bajo las modalidades de adquisición nacional (compra directa), mecanismo global COVAX y donaciones de países amigos.