Por: Redacción El Blog
1 marzo, 2020

Tomado de La Noticia SV.

El empresario Adolfo “Fito” Salume convocó a una conferencia de prensa para desligarse de un cargamento de 230 paquetes de droga que fueron incautados hace dos semanas en el interior de un contenedor en Puerto Balboa, Panamá y que tenía destino final Trieste en Italia.

Los 230 paquetes de sustancia ilegal fueron localizados por el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá en un contenedor que transportaba café procedente de El Salvador, con destino a Trieste Italia. Inicialmente las autoridades panameñas no dieron mayores detalles sobre lo incautado, como la empresa propietaria del contenedor o de la carga de café.

Dos semanas después, el empresario Adolfo “Fito” Salume niega que tenga relación con el mencionado cargamento de sustancias ilegales y sostiene que algunos funcionarios estarían detrás de un supuesto plan en su contra.

El empresario agregó que “existen hoy por hoy personas que están queriendo lucrarse de manera ilegal y no es ninguna coincidencia que en los nueve meses desde que tomó posesión el nuevo Ejecutivo”, e incluso afirmó que “los decomisos de droga en el país han bajado al nivel más bajo de los últimos 10 años”, apuntando a las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC).

Desde que el pasado 21 de febrero se detectó los 230 paquetes de drogas en Puerto Balboa, el caso había sido tratado con hermetismo, sin revelar los nombres de las empresas que se encargaban del traslado de la mercancía, así como de los propietarios del cargamento de café donde estaba oculta la droga, hasta que Adolfo Salume convocó a conferencia para tratar el tema.

Al menos de forma pública, las autoridades de la PNC no se habían referido al cargamento de 230 paquetes de droga detectados en Panamá, hasta este domingo que el empresario se desvinculó el mismo y acusó a funcionarios, aunque sin mencionar nombres o presentar evidencias, de estar confabulando para supuestamente perjudicarlo.

Adolfo “Fito” Salume es un polémico empresario salvadoreño que en los últimos años ha multiplicado sus inversiones que van desde tener una de las empresas harineras más grandes del país a comprar equipos en la primera división del fútbol Salvadoreño, una franquicia internacional distribuidora de bebidas carbonatadas. Otra de la inversiones de Adolfo Salume es una cadena de restaurantes, el año pasado adquirió una frecuencia de televisión, también en 2019 la Superintendencia de Competencia autorizó que Salume comprara el Banco Azteca hoy Abank.

 
elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas