Foto: Cortesía
A través de la cuenta oficial de “X” el presidente Nayib Bukele, destacó que El Salvador no figura en el listado de las ciudades violentas del mundo y denunció que hay sectores de izquierda que se están encargando de divulgar información falsa, en la que muestran la ciudad de San Salvador como una de las más violentas.
«Algunos autodenominados de izquierda están compartiendo una tabla falsa sobre las ciudades más peligrosas del mundo. La tabla no puede ser más ridícula, pero de seguro creen que sus seguidores son tontos», denunció Bukele en la red social.
El mandatario contrarrestó la información falsa de los grupos de izquierda y compartió el listado de las 50 ciudades más peligrosas del mundo de 2024, el cual fue elaborado por varias organizaciones de México.
De acuerdo con ese listado, Puerto Príncipe, capital de Haití, encabezó en 2024 el listado de ciudades violentas con 4,263 homicidios, que representaron una tasa de 139.31 por cada 100,000 habitante, según la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), el Consejo Ciudadano para Seguridad Pública y la Justicia Penal A. C y Misión Rescate México.
El informe de las tres entidades mexicanas consignó -entre el segundo y sexto lugar de la nómina- a las ciudades mexicanas de Colima con 416 asesinatos (126.95 por cada 100,000 habitantes); Acapulco con 809 homicidios (102.28 por cada 100,000 habitantes); Manzanillo con 308 crímenes (92.17 por cada 100,000 habitantes), Tijuana con 1,875 homicidios (91.35 por cada 100,000 habitantes) y Ciudad Obregón con 304 asesinatos (89.20 por cada 100,000 habitantes).
El listado de las 50 ciudades más violentas de 2024 -donde no apareció ninguna urbe de El Salvador- lo cerró la ciudad de Caruaru, Brasil, con 119 crímenes (29.58 por cada 100,000 habitantes).