Según datos revelados del último estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, junto a los Bancos Centrales e Institutos de Estadística de Latinoamperica, El Salvador se ubica al fondo de la tabla de inflación interanual de alimentos de la región.
Actualmente el país cuenta con un -3%, es decir, un estado de deflación, superando a países como Nicaragua con el 5.4% y Uruguay con el 6.3%.
Estos resultados positivos se adjudican a la implementación de medidas como los AgroMercados, donde se comercializan los productos alimenticios a un menor costo, obligando a los mercados y supermercados a bajar sus precios y beneficiando a los salvadoreños.
Por su parte, el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) informó que la inflación anual de el país se encuentra 2.7 puntos porcentuales menos que el mismo periodo del año pasado. Mientras que la Inflación mensual está 0.6 puntos porcentuales menos respecto al mismo mes del año anterior.
«Dijeron que era imposible, que no podríamos bajar los precios de los alimentos; que, frente a los altos precios internacionales, las medidas del gobierno solo provocarían precios más altos y escasez. No los escuchamos y, 4 meses después, lo logramos: ¡DEFLACIÓN!», expresó al respecto el presidente de la República, Nayib Bukele.