Por: Redacción El Blog

ABOGADOS DICEN QUE  NO PUEDE PARTICIPAR PARA  UN SEGUNDO PERIODO POR  TENER PENDIENTES DOS  ANTEJUICIOS POR OMISIÓN EN INVESTIGACIONES Y TENER DENUNCIAS DE  ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO POR PAGOS INDEBIDOS EN CEPA Y POR NEGLIGENCIA INEXCUSABLE EN EL CASO DEL EX PRESIDENTE FRANCISCO FLORES . 

Encontrándose en marcha el proceso de inscripción de aspirantes a Fiscal General de la República que concluye el próximo 05 de noviembre del presente año, este medio consultó con los Abogados sobre las posibilidades de reelección del actual Fiscal General, Douglas Meléndez y el balance de su gestión. Los consultados, aceptaron conversar y dar su posición, a condición de no consignar su identidad por considerar que el actual Fiscal ha mostrado actitudes revanchistas contra quienes lo critican.

Para el primero de los consultados, el más grande impedimento es que en caso se presente a reelección el actual Fiscal General; se encuentran pendientes de resolver dos peticiones de antejuicio, que están relacionados con la supuesta comisión de los delitos de omisión de investigación. Estas solicitudes de antejuicio, imposibilitan a la Asamblea Legislativa poder reelegir al Fiscal General, pues se trata de señalamientos contra el funcionario, que no se han podido dilucidar, en virtud de la regulación existente en su trámite, que requiere el pronunciamiento del Fiscal Adjunto, el cual no debe olvidarse es nombrado por el propio Fiscal General, por su nivel de confianza. Esto debe cambiarlo el Órgano Legislativo, prontamente para evitar que se convierta en una barrera de impunidad. Por que al final    ¿Quién vigila y juzga al Fiscal General?

También, es importante evaluar la falta de congruencia entre el discurso de combate a la corrupción del Fiscal Meléndez y su negativa a rendir sus propias cuentas. Pues durante su administración al frente de la FGR, siempre ha estado la sombra de un posible enriquecimiento ilícito, al haber cobrado una indemnización mayor por retiro voluntario, del que legalmente le correspondía por su labor en CEPA. Sin embargo, Douglas Meléndez, nunca ha querido aclarar ese punto. No se puede solicitar cuentas claras a otros, sino se está dispuesto a actuar con el ejemplo, subrayó.

El otro de los profesionales de Derecho, inició por efectuar una reflexión, en cuanto la importancia que la Asamblea Legislativa realice una elección del nuevo Fiscal General, con criterio de nación y no basado en intereses partidarios, como ocurrió en el caso de Douglas Meléndez. Precisamente, esa forma de elegir, por coincidencias partidocráticas y no por un análisis de capacidades, es lo que ha generado en la ciudadanía desconfianza sobre la institucionalidad del país, que al cierre del periodo para el cual fue electo el actual Fiscal General, se ha expresado en un balance negativo.

Destacó que son los salvadoreños, quienes han pagado las consecuencias de los pactos políticos y que ahora existe una mayor conciencia social de contraloría sobre las decisiones que adopten los Parlamentarios. Es evidente que  su nombramiento fue inconstitucional, al no acatarse lo ordenado por la Sala de lo Constitucional, sobre la debida revisión de la capacidad de la persona seleccionada, esa denuncia la hizo publica el diputado de Arena Johnny Wright .

Pues el motivo para elegirlo, jamás debió ser el consenso de partidos, sino la verificación de sus credenciales e idoneidad para tan alto cargo. No podía obviarse que Meléndez, fue Juez y Parte, en el proceso de verificación de Títulos Irregulares, lo cual genera la duda al haberse graduado de la Universidad Las Américas, uno de los centros de estudios cuestionados.

Desafortunadamente, se eligió a una persona que ha demostrado haberse quedado enquistada en el proceso penal previo a la reforma de 1998, podemos decir, que el actual Fiscal General, es hijo de su tiempo, de un proceso penal basado en la secretividad, en la coacción de los testigos e imputados; en la nulificación de las garantías procesales para el imputado; en la concepción de la Fiscalía como un mero ente acusador y no un organismo de equilibrio y protección del Estado y la Sociedad y el abuso de los testigos criteriados.

El último punto  que refleja impunidad, es la imposibilidad jurídica de la Fiscalía de seguir persiguiendo la reclamación patrimonial contra el Ex Presidente Flores, que deriva de gravísimas negligencias, por la oposición fuera de tiempo de un Recurso y no completar un trámite para la validez de la prueba en el proceso. Sin embargo, lejos de escuchar una autocrítica, hemos visto al Fiscal General responsabilizar a su antecesor de esta derrota legal, a pesar que ya está concluyendo su periodo. Un Fiscal, que no es capaz de asumir responsabilidades en los resultados de su administración, es un mal ejemplo para todos sus Auxiliares, concluyó diciendo.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas