La justicia financiera continúa avanzando en la Nueva Asamblea Legislativa. Esta vez fue el turno de los representantes de las casas de empeño La Cornucopia y Presto, quienes fueron citados a la Comisión Financiera para responder inquietudes de los diputados y ofrecer aportes al Marco Regulatorio de la Contabilización de Intereses en Créditos.
Los diputados de la comisión afirmaron que existen diferentes denuncias por parte de los usuarios de las casas de empeño, quienes se han quejado en la Defensoría del Consumidor por cobros excesivos al solicitar dinero por sus prendas, almacenaje, cláusulas abusivas, y por altos cobros en los intereses. La tasa de interés anual que cobran es del 84%.
“Es lamentable pensar en todas esas personas que tienen que acceder al crédito con una tasa de interés del 84%, debido a una ley que fue creada por los políticos del pasado, debido a que solamente un 30% tiene acceso a la inclusión financiera”, reprochó la diputada de Nuevas Ideas y presidenta de la Comisión Financiera, Dania González.
Los representantes de las casas de préstamo La Cornucopia y Presto afirmaron que todos los cobros que se realizan están amparados en la ley; sin embargo, se mostraron receptivos a poner en práctica las nuevas reformas al Marco Regulatorio de la Contabilización de Intereses en Créditos y a la Ley contra la Usura.
Las regulaciones que están siendo discutidas en la comisión tendrán alcance para los bancos, cooperativas, casas de empeño y compañías de servicios de telefonía que comercializan productos y servicios al crédito. La próxima semana se recibirá a representantes de las telefónicas.