Por: Agencias

La Academia de Ciencias de Austria cultivó un modelo de corazón con base en células madre humanas, publicó la revista Cell. Además, los científicos divulgaron el video del latido del órgano, del tamaño de un grano de sésamo.

La peculiaridad de este corazón, cultivado por los biólogos austríacos, consiste en que no tiene ninguna estructura artificial. Anteriormente, los científicos primero creaban una matriz de materiales artificiales y luego en ella se ubicaban las células que crecerían para formar el órgano.

En un comunicado de Cell Press se explica que este método de ingeniería de tejidos «es muy útil para muchas cosas como, por ejemplo, si desea realizar mediciones de contracción». Sin embargo, no refleja la constitución de órganos en la naturaleza. En organismos vivos, se desarrollan mediante el llamado ‘proceso de autoorganización’, cambiando su forma a medida que se produce el crecimiento.

La autoorganización es la forma en que la naturaleza hace los cristales de copos de nieve o las aves se comportan en una bandada. Esto es difícil de diseñar porque parece que no hay un plan, pero aun así surge algo muy ordenado y robusto.

Para simular la autoorganización del corazón, Sasha Mendjan, quien dirigió el experimento, y sus colegas activaron seis vías de señalización involucradas en el desarrollo del órgano en embriones. Tras una semana de crecimiento, las células crearon una estructura 3D con una cavidad cerrada, repitiendo la trayectoria del desarrollo del corazón en un embrión. Asimismo, detectaron contracciones rítmicas del órgano.

«No es que estemos usando algo diferente a otros investigadores, sino que simplemente estamos usando todas las señales conocidas», señala Mendjan acerca de las tecnologías involucradas en el experimento. Agrega que no se necesitan todas las vías de señalización conocidas para convertir las células madre en cardíacas, pero sí son necesarias todas para que empiece formarse la estructura del órgano.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas