Por: Agencias

Por Agencias.

Recientemente un estudio ha permitido visualizar por primera vez que la membrana del SARS-CoV-2 estalla al entrar en contacto con un compuesto químico el cual está presente en algunos enjuagues bucales. Esta acción podría traer como resultado que el virus disminuya su capacidad para infectar las células humanas.

El estudio, realizado por la Universitat de València (UV), en el este español, y Dentaid Research Center y publicado en ‘Journal of Oral Microbiology’, determina que este estallido se produce al entrar en contacto con el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), presente en algunos colutorios, según un comunicado de la institución académica.

Además, según las fuentes oficiales, se ha demostrado que el virus del SARS-CoV-2 posee una fuerte afinidad por los tejidos bucales y se replica activamente en las glándulas salivales (la saliva de los individuos infectados posee normalmente una alta carga del virus).

Gracias a este descubrimiento, actualmente numerosas sociedades odontológicas han recomendado el uso de enjuagues bucales con CPC para ayudar a disminuir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 en la consulta dental.

¿Cómo funciona la actividad antiviral del CPC?

Para el estudio se generaron partículas pseudovirales (VLP) que mimetizan al virus del SARS-CoV-2, contienen las cuatro proteínas estructurales del virus y tienen el tamaño y la morfología de las partículas víricas del virus causante de la covid-19.

“La única diferencia con los viriones del SARS-CoV-2 es que las VLP no contienen el material genético, lo que las hace no infectivas. Las VLP generadas fueron tratadas con CPC y se pudo observar cómo aquellas que habían estado en contacto con el CPC eran disgregadas”, indica Ismael Mingarro.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas