Por: Redacción El Blog

Los diputados de la Comisión de Trabajo de la Asamblea Legislativa acordaron revisar la Ley de los Servicios Privados de Seguridad, una normativa que fue creada en 2001 pero que no garantiza las condiciones de trabajo dignas para los agentes de seguridad.

El diputado de Nuevas Ideas y presidente de la comisión, Edgardo Mulato, detalló que, de acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Trabajo, 27,000 salvadoreños trabajan como agentes de seguridad y esto representa igual cantidad de familias cuyo sustento depende de esa labor.

El diputado Mulato detalló que las empresas, varias propiedad de diputados exdiputados de partidos de oposición, vulneran los derechos de los trabajadores con salarios inhumanos y no proporcionan ni las condiciones mínimas de trabajo, como un servicio sanitario.

La revisión de la ley busca adecuarla para el beneficio de los agentes de seguridad, no de las empresas y los empresarios, como se hizo en el pasado.

La comisión acordó solicitar un informe al ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, que detalle los estados financieros de declaración de renta de las empresas de seguridad privada y la cantidad de empresas de ese rubro que se han creado en los últimos cinco años.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas