Por: Agencias

Una especialista en física enfocada en la ciencia de los materiales, de origen mexicano, afirma haber encontrado un punto débil del Covid-19 por el cual se le puede atacar, lo cual puede cambiar el rumbo de la pandemia.

Se trata de la doctora mexicana Mónica Olvera quien se vio obligada a entrar al estudio del coronavirus luego que un familiar se enfermara de gravedad en México. Se enfocó a entender cómo actúa el virus en el cuerpo humano.

«Yo no tenía nada qué ver con medicina. Yo soy científica en ciencia de materiales. Pero a la hora de ver este problema tan fuerte, entramos en acción», dijo la especialista a BBC Mundo.

El equipo que integra Olvera, en la Universidad Northwestern (Estados Unidos), analizó las diferencias entre el coronavirus que causó la epidemia SARS de 2003 y el causante de la enfermedad covid-19.

Los hallazgos:

Tras comprender más al nuevo coronavirus, afirmó que hay resultados positivos en tratamientos. «Estamos bloqueando el virus», señaló mientras explicaba cómo su experimento a nivel molecular ha reducido de manera inicial en 30% la conexión del patógeno con los receptores humanos.

«Antes de entrar el virus (en el cuerpo), sí podemos atacarlo para que ya no tenga tanta energía de atracción, que no sea capaz de infectar. Y si entra, que esté bloqueado el sitio», afirma la científica.

«Es otra manera de curar. Esto no son anticuerpos [como los de las vacunas], los cuales tienen el problema de que pueden hacer resistente al virus. Hay muchos casos en los que los virus se vuelven resistentes a los anticuerpos», añade.

Olvera sostiene que se proyecta a diseñar un polímero (un compuesto químico) que triplique la efectividad del bloqueo y que esto se convierta en una forma de proteger al cuerpo de un virus tan contagioso como el SARS-CoV-2.

La científica agregó que el SARS-CoV-2 ingresa al cuerpo a través de sus proteínas S, que hacen contacto con la enzima convertidora de angiotensina (AC2) de las células humanas.

Las células AC2 también están presentes en el corazón, en el estómago, en el riñón, «por eso cuando uno se infecta (con el virus SARS-CoV-2, este) puede dañarlos», explica Olvera.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas