El candidato a la Presidencia de la República, Carlos Calleja, acompañado de su compañera de fórmula, Carmen Aída Lazo, participaron en el Conversatorio Presidencial de la Alianza por un Nuevo País, fórmula compuesta por ARENA-PDC-PCN-DS que se realizó en las instalaciones de la Universidad José Simeón Cañas (UCA), donde asistieron cientos de personas a escuchar las propuestas de la Alianza por un Nuevo País y varios cientos se quedaron afuera sin poder entrar.
Sobre educación, Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo indicaron que buscarían enfocarse en la infancia temprana y dignificar a los maestros con mayor formación.
Además, indicaron se centrarían en poner al ser humano como centro de todo su plan de gobierno. “Con Carlos estamos muy enfocados en comprender las habilidades que son muy importantes para este Siglo”, explicó la candidata a la vicepresidencia.
Mientras que, en el tema de seguridad dijeron que se enfocarían en la prevención más no en la represión y que retomarían ciertos proyectos de los gobiernos, siempre y cuando estuvieran enfocados a su visión de país.
“Al final yo voy a rendir cuentas ante el pueblo año tras año, por cinco años mientras soy presidente de El Salvador”, indicó Carlos Calleja.
El candidato presidencial agregó: “Vamos a asegurar que los policías que están haciendo bien su trabajo, serán los que estarán dentro del sistema”.
Y, sobre el tema medio ambiental, los candidatos de la Alianza por un Nuevo País indicaron estar en contra de la minería y establecieron que el agua es un derecho para todos los salvadoreños.
Así mismo, Carlos Calleja indicó que sus propuestas en el tema de agricultura estaban enfocadas en reactivar la tierra y mejorar la economía de los productores a nivel nacional.
Carlos Calleja explicó: “Hay que enseñar buenas prácticas agrícolas, eso incluye diversificación de cultivos. Nosotros queremos llevar a los agricultores desarrollar cultivos de diversos tipos”.
Por otro lado, en el ámbito de la economía, los candidatos aseguraron que estaban a favor del aumento al salario mínimo, pero fundamentado en la sostenibilidad.
“Nosotros respetamos el salario mínimo como una relación empleador y empleado”, indicó Carmen Aída Lazo. Y, además, explicaron cómo formarían los 300 mil empleos en su gobierno, siendo una de ellas a través de medidas transversales que se componen en reducir excesivos costos, reducir las tramitologías para generar un clima de certidumbre, entre otros.
¡Gracias a @UCA_ES, a sus estudiantes y a sus catedráticos por permitirnos compartir nuestras propuestas! Vamos a seguir trabajando por ustedes y por todos los salvadoreños.
Para sumarse a nuestro proyecto y conocer más acerca de nuestras propuestas: https://t.co/dm2oeDEJ6z pic.twitter.com/gzQOKmlxtb
— Carlos Calleja (@jccalleja) November 14, 2018