Foto: Cortesía. Con la finalidad de establecer un marco regulatorio, los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron un dictamen favorable para buscar la aprobación de la Ley Especial de Precios por Servicios de la Dirección Nacional de Medicamentos. Para su estudio, la mesa de trabajo recibió a representantes de la Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos […]
Foto: Cortesía.
Con la finalidad de establecer un marco regulatorio, los diputados de la Comisión de Hacienda emitieron un dictamen favorable para buscar la aprobación de la Ley Especial de Precios por Servicios de la Dirección Nacional de Medicamentos.
Para su estudio, la mesa de trabajo recibió a representantes de la Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador (INQUIFAR) y de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AMCHAM).
Esta ley incluye de manera expresa que todas las instituciones del Estado, incluyendo al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), estarán exentas del pago de derechos por introducción de medicamentos en el país. Lo mismo ocurrirá con las instituciones que prestan servicios de salud sin fines de lucro.
La Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) podrá ejercer controles de calidad de productos a solicitud de particulares y estos tendrán una tarifa que establecerá dicha organización y publicará en el Diario Oficial.
Esta institución es la que se encarga de autorizar la inscripción, importación, fabricación y gasto de productos o dispositivos farmacéuticos, suplementos vitamínicos, productos naturales y otros productos o sustancias que ofrezcan una acción terapéutica, fabricada en el país o en el extranjero.