Las autoridades sanitarias de Chile han comenzado el programa de vacunación contra COVID-19 para niños y niñas entre 6 y 11 años. Para ello se procede con la autorización de los padres de familia.
La ministra de Salud, Paula Daza, junto al ministro de Educación, Raúl Figueroa, y la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dieron el banderillazo inicial a esta iniciativa que considera la aplicación de vacunas a los alumnos de 1° a 8° grado del nivel básico.
“Estamos iniciando un proceso tremendamente esperado. Después de siete meses de iniciado el proceso de vacunación masiva en nuestro país, empezamos a vacunar hoy a los niños de 6 a 11 años. Sabemos que han esperado mucho, pero ya están en esa etapa, las vacunas ya están aprobadas, son seguras y son eficaces», indicó la titular de Salud de ese país.
«Este proceso requiere una tremenda logística y coordinación por parte del Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, la Atención Primaria, las municipalidades y cada uno de los colegios. Son un millón y medio de niños que esperamos vacunar en los distintos colegios”, afirmó la ministra Daza.
Además, las autoridades explicaron que es fundamental que los establecimientos envíen información a los padres o tutores sobre la importancia de vacunar a la población pediátrica, además de entregarles información sobre la vacuna que se va a utilizar.