Por: Agencias

Foto: Imagen de Archivo.

Eta e Iota serán los nombres que los  centroamericanos no olvidarán debido a que ambos huracanes con categorías 4 y 5 respectivamente, azotaron a la región, a tan solo dos semanas de diferencia, dejando inundaciones y daños en la infraestructura.

La temporada ciclónica del Atlántico en el 2020 rompió varios récords y la posicionan como la más activa de los últimos años, cerrando con Eta e Iota, las más devastadoras.

Debido a su actividad y a la aparición de varias tormentas tropicales el Centro Nacional de Huracanes (NHC) agotó los nombres que tenían previstos para este año, por lo que procedieron a utilizar el alfabeto griego para nombrar el resto de los fenómenos tropicales.

Esta sería la tercera ocasión en que utilizan esta medida ya que en 2005 y 2010, recurrieron a él.

¿Cómo escogen los nombres?

Pues bien, estos los seleccionan en tres idiomas: inglés, español y francés, los cuales usan cada seis años, pero los ciclones que son devastadores, remueven su nombre y nunca más lo utilizan.

Nombres que siguen

Tras Iota, los nombres que faltarían de acuerdo al alfabeto griego, serían: Kappa, Lambda, Mu, Un, Xi, Omicron, Pi, Rho, Sigma, Tau, Upsilon, Phi, Chi, Psi y Omega.

Iota, es el primer huracán que alcanza la categoría 5 en este año y pronto está cerca de impactar con toda su fuerza a Nicaragua y posteriormente ingresar a Honduras donde esperan que las lluvias e inundaciones sean catastróficas.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas