La energía eléctrica tendrá un aumento en su pliego tarifario, lo que afectará a miles de hogares salvadoreños a partir del próximo mes, cuando reciban la factura de lo consumido.
Los precios incrementarán desde este mes de octubre, lo cual se verá reflejado en noviembre. En total, serán 0.02 centavos de dólar por cada kilovatio por hora (kwh). Anteriormente esta medida costaba $0.15, pero el ajuste lo deja en $0.17.
El incremento será aplicado desde este lunes 15 cuando fue publicada y entra en vigencia la nueva tarifa.
Existiría más de una razón por la que se ha establecido el alza, entre las cuales se estima la sequía que experimentó el país durante los meses de julio a octubre.
La tarifa es calculada de acuerdo a la generación de energía durante cada trimestre y aumenta el precio cuando ha sido menor la generación, como en los meses previos.
Según los datos oficiales, solo en el mes de julio hubo una demanda de 561.5 gigavatios por hora, pero solo un 11.2% fue generado por las presas de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
De manera que el resto, un 88.8%, provino desde otras fuentes como las importaciones (33.7%), la generación térmica (31.3%) y la generación geotérmica (21.7%).
La factura que llega a los hogares de los consumidores se desglosa en un 85% por ciento por el consumo de energía, el resto incluye la distribución y comercialización.
Sin embargo, esos costos, así como los cargos aplicados por las municipalidades, no tendrían que variar y en caso de hacerlo podrían ser objeto de investigación.