Por: Enrique Ortiz
5 mayo, 2022

Una tortuga marina en peligro de extinción fue amputada de una de sus aletas por miembros del equipo médico veterinario del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) debido a la necrosis que le causó enredarse en redes de pesca.

La tortuga marina, de la especie prieta (Chelonia mydas), fue hallada hace una semana en la playa San Marcelino, departamento de La Paz, por personas particulares que dieron aviso al MARN.

Es un ejemplar de tortuga juvenil, con peso de 33 libras, que presentaba una necrosis entera, desde el hombro hasta la punta de su aleta delantera derecha, por lo que fue necesaria su amputación para garantizar su supervivencia en altamar cuando se recupere.

“Se presume que la aleta dañada estaba enrollada en una malla o red, probablemente de pesca, que le cortó la irrigación de sangre y provocó inflamación y degradación del tejido hasta llegar a necrosis. El equipo médico veterinario determinó operarla para remover la aleta y evitar que sufra una infección que ponga en riesgo su supervivencia, pues estos especímenes pueden sobrevivir con tres aletas en altamar”, explicaron los expertos sobre el procedimiento que se le efectuó a la tortuga.

A pesar que el procedimiento, que duró dos horas, fue exitoso, existe riesgo debido a una posible infección producto de la misma herida.

De acuerdo con los expertos, el espécimen permanecerá en observación y será sometido a un tratamiento con antibióticos. Además, se le dará alimento, otros medicamentos y suero. Si su condición mejora, podría ser liberada en unos meses, ya que la herida tardará varias semanas en cicatrizar.

Las tortugas marinas son las encargadas de mantener el equilibrio de los océanos. Su alimentación, a base de coral, algas y hasta pulpos y medusas, genera el desarrollo de otras especies acuáticas. Pueden llegar a vivir entre 150 y 200 años, y se encuentran en peligro de extinción.

Mira nuestros videos de youtube

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas