Foto: Cortesía
La empresa de economía mixta Kali S.E.M. de C.V. en conjunto con la alcaldía de Sonsonate, solicitan a la Corte de Cuentas de la República (CCR) que inicie una investigación e intervenga la licitación para la disposición final de desechos sólidos de la alcaldía de Ciudad Arce, ya que alega que hay ilegalidades.
Según los pormenores de la licitación, la empresa ganadora del concurso público debería de ser Kali S.E.M. de C.V. al ofertar $18 dólares por tonelada, en comparación con la otra empresa participante Pulsem, propiedad de Salume, cuya oferta fue de $25 dólares por tonelada, es decir un 38.88% más alto.
Contrario a lo que dicta la lógica, la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional (UACI) de la alcaldía de Ciudad Arce, intenta adjudicar a como de lugar a la empresa Pulsem, la cual, es propiedad de Salume.
Para justificar la cuestionable decisión, la UACI exige como condición la firmas de declaraciones a la alcaldía de Sonsonate, las cuales ya han sido firmadas por el representante de la participación conjunta, designado en la Escritura Pública. Así mismo, solamente ha dado un plazo de 24 horas para cumplir con el requerimiento, cuando según las disposiciones del Código Procesal Civil y Mercantil (de aplicación supletoria a todo el derecho. Art. 20) y la Ley de Procedimientos Administrativos sobre los plazos para traslados o subsanaciones, son con un plazo mínimo de tres días.
El permiso ambiental de la empresa del señor Salume, es cuestionado ya que fue otorgado de forma ilegal por parte de la exministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, quien actualmente es prófuga de la justicia salvadoreña y cuenta con una orden de captura.