Luego de dos meses de haberse implementado las 11 medidas anticrisis, para contener los efectos ante la inflación mundial, provocada por el alza internacional de precios del petróleo y el conflicto entre Ucrania y Rusia, el gobierno central ha logrado, mantener un efectivo control del costo de la vida, evitando que la economía de los salvadoreños se vea afectada.
El paquete de medidas entró en vigor el pasado mes de marzo, y desde entonces, el trabajo integrado de diferentes carteras de Estado, especialmente del Gabinete Económico, ha mantenido verificaciones diarias, para detener todo incremento injustificado de precios o abusos por parte de supermercados, tiendas y otros proveedores, especialmente de productos de la canasta básica.
En ese sentido, el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar destacó que “mientras en el mundo estamos viendo una escalada de inflación, en nuestro país hemos logrado estabilizar los precios de muchos productos”.
Y es que ello ha sido posible gracias a las medidas de alivio económico, que establecen el no pago de aranceles por un año de alimentos como aceite y mantecas, arroz, azúcar, cebollas, chiles, fertilizante, entre otros.
A ello se suma el congelamiento de los precios de los combustibles, que se mantendrán hasta finales de este mes para la gasolina regular $4.15 por galón, gasolina súper a $4.31 y el diésel a $4.14.
En adición a eso, el Gobierno suspendió, por tres meses, del cobro de los impuestos del Fondo de Estabilización para el Fomento Económico (FEFE) y de la Contribución al Transporte (COTRANS). Entre ambas iniciativas implica una reducción adicional de $0.26 centavos, más $0.02 de reducción de IVA, por galón de combustible.
También mantiene el subsidio al gas propano que beneficia a más de un millón de hogares; así como las tarifas al transporte público de pasajeros, con lo que el Presidente Bukele sigue protegiendo, de la inflación mundial, el bolsillo de los salvadoreños.